Animado del mejor deseo de compartir y disfrutar con todas las personas que nos gustan las genealogías, he decidido llevar adelante esta idea de sacar regularmente un boletín que nos permita, mantenernos informados sobre las distintas inquietudes que se presentan sobre el tema de las genealogías. Editor: Luis Álvaro Gallo Martínez. luis.a.gallo@gmail.com Bogotá D.C. – COLOMBIA ISSN. 1794-8959
domingo, diciembre 29, 2013
jueves, noviembre 21, 2013
jueves, noviembre 14, 2013
Transcripciones de Carlos Ignacio Córdoba S.
jueves, octubre 31, 2013
sábado, octubre 19, 2013
Oferta oferta colección libros "Historia del Arte" por Salvat.
Luis Alvaro Gallo
www.genealogiascolombianas.blogspot.com
miércoles, octubre 02, 2013
Concurso portada libro "Genealogías del Suroeste Antioqueño".
lunes, septiembre 30, 2013
viernes, septiembre 06, 2013
Oferta de Lanzamiento de libro de genealogía
Luis Alvaro Gallo
www.genealogiascolombianas.blogspot.com
lunes, septiembre 02, 2013
miércoles, julio 31, 2013
lunes, julio 29, 2013
domingo, julio 21, 2013
Encargos para llevar a la Conferencia Iberoamerica en Utah.
OFERTA DE LIBROS PARA LLEVAR POR ENCARGO A LOS ASISTENTES A LA CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE GENEALOGÍA
Las personas que estén interesadas en adquirir algunos libros de genealogía de Colombia, por favor avisar lo más pronto posible para poder organizar su llevada a Utah.
POR EJEMPLO:
Las Genealogías de Santa Fe de Bogotá, se han publicado 8 tomos hasta la fecha. Si les faltan algunos números o desean la serie completa.
Así mismo otras publicaciones con temas de genealogía como:
Genealogías de Cartagena de Indias; Genealogías de Antioquia y Caldas; Antioquia bajo los Austrias; Linajes del Cauca Grande y otros.
Como este material pesa y las compañías de aviación se han vuelto muy estrictas en el manejo del equipaje, requiero con tiempo conocer que material hay que llevar para poder organizar la forma más económica de sula llevada.
Por favor comunicar cualquier inquietud a mi correo personal:
Luis Alvaro Gallo
www.genealogiascolombianas.blogspot.com
jueves, julio 04, 2013
Nuevo listado de libros para la venta.
viernes, junio 28, 2013
domingo, junio 23, 2013
Reportaje en el periódico El Tiempo, hoy domingo 23 de junio
Una guía para que investigue su pasado
Por: CARLOS RESTREPO |
5:12 p.m. | 22 de Junio del 2013

"Hay que tener cuidado con la tradición oral, tiende mucho a deformarse; por eso hay que investigar"
Foto: Ilustración: Liliana PachónComparte este artículo
El hombre que más sabe de genealogía en el país explica cómo hacerlas y por qué.
Gracias a conocer su descendencia, muchas personas "salvaron el pellejo" en las guerras europeas del siglo pasado, comenta el investigador Luis Álvaro Gallo Martínez. En otros casos, como en el campo médico –agrega–, saber la historia de los antepasados es importante, pues hay enfermedades relacionadas con una ascendencia generacional.
Conocer la historia de nuestro apellido, en todo caso, no se remite únicamente a una cuestión social, anota Gallo, autor del libro Haciendo mi genealogía, una guía práctica para aquellos que estén interesados en iniciar una búsqueda de sus orígenes familiares.
"En Colombia tenemos la idea de que la genealogía es como para cierta clase social, pero todo el mundo tiene una genealogía que remite a sus raíces", dice el autor, presidente de la Academia Colombiana de Genealogía y quien se apasionó con el tema hace 30 años.
La publicación incluye los métodos para comenzar una genealogía (ascendente y descendente), definiciones de términos antiguos con los que se van a encontrar las personas que se aficionen al tema y las fuentes recomendadas.
El primer consejo que da parece de sentido común, pero es clave: "Yo tengo la teoría de que siempre en todas las familias hay alguien que guarda la memoria de la estirpe", explica. Hablar con los mayores permite determinar cómo guiar la investigación.
Y ahora sí, a entrar en materia: esas pistas que da la cultura oral suelen ser solo eso: pistas, y por eso es clave corroborar los datos en fuentes de primera mano.
El registro civil en Colombia opera desde 1938. Normalmente trae muy poca información, por lo que la mejor manera de avanzar hacia atrás es basándose en las partidas de bautismo. Normalmente, si la persona tuvo alguna propiedad, también tuvo que originarse un testamento o una sucesión, que se pueden conseguir en las notarías. Las notarías tienen horarios para el público para consultar los libros. Con la nueva ley de archivos, si no se encuentra en la notaría, todos esos archivos tienen que ir al Archivo General de la Nación y son documentos que se pueden consultar; hoy en día muchos de estos ya están microfilmados o digitalizados, lo que agiliza mucho la consulta.
Fuera de eso, "la gente no cae mucho en cuenta", acota Gallo, pero los archivos de los colegios deben conservarse. Así ya no exista el plantel, esos archivos se trasladan a otro colegio, en donde uno puede ir a buscar. Allí también están datos de la persona.
Otra serie de archivos son los de las asociaciones. Por ejemplo, la SAC es de las entidades más antiguas y tiene información de 130 años, o la San Vicente de Paul. El Ejército tiene también un archivo muy completo, con información del año 1800 para acá. No es fácil entrar, porque tienen su reglamento, pero en todas partes, mientras se cumplan los reglamentos, es posible consultar los archivos.
También se pueden consultar las monografías de las poblaciones, que siempre hablan de las personas que vivieron en ese pueblo o de los apellidos. Este es otro punto de información para buscar los datos. En las familias también hay información valiosa; generalmente guardan invitaciones a primeras comuniones, a matrimonios, recortes de avisos de obituarios que también contienen nombres, parentescos y detalles de la familia.
Si bien Internet ofrece hoy una gran cantidad de formatos que facilitan la elaboración de la genealogía, el autor sugiere iniciar en papel y lápiz, acompañando cada nombre de una nota a pie de página, que especifique la fuente de donde se sacó el nombre. "Los primeros cuatro o cinco son fáciles de recordar –dice Gallo–, pero cuando ya se supera ese número, comienza a haber una gran confusión.
¿Cuál es el origen de mi apellido?
La mayoría viene de España
Una de las utilidades de las genealogías es que permiten conocer los orígenes de los apellidos, de dónde llegaron y cómo. La gran mayoría de los apellidos colombianos, por ejemplo, son de origen español, la mayor parte de la Conquista y Colonia. Después de 1800, con la llegada de la Legión Británica, la navegación por el río Magdalena, el desarrollo de la minería en Antioquia, los ingenieros de la construcción de los ferrocarriles y las comunidades turcas y judías, comenzaron a aparecer los apellidos extranjeros. Fue el caso de familias como los Greiffestein, los Collins, los Blair, De Greiff, Williamson, De la Roche, Lequerica, Santo Domingo, Nájera y Sourdis, entre otras.
El archivo mormón
El archivo de los mormones es uno de los mejores. Ellos han microfilmado las parroquias del país y los registros de las notarías. En Bogotá tienen varios puntos de consulta.
Haciendo mi genealogía
157 páginas / $ 20.000
'Haciendo mi genealogía', de Luis Álvaro Gallo Martínez, plantea una nueva metodología para lograr establecer la genealogía de una manera práctica, pero casi científica.
* De venta en las principales librerías o en el correo:luis.a.gallo@gmail.com
CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento
Herramientas
Luis Alvaro Gallo
www.genealogiascolombianas.blogspot.com
lunes, mayo 13, 2013
Listado de libros para la venta
NUEVA LISTA DE LIBROS PARA LA VENTA:
DOCUMENTOS Y ESTUDIOS PARA LA HISTORIA DE MEDELLÍN.
Por Javier Echeverri Piedrahita. Présbitero.
730 páginas. Formato de 17.00 x 23.00 centímetros. Edición de 1975. $ 45.000,00
MEDELLÍN, 1675-1925. – Editor Luis Viana Echeverri.
Edición original. 222 Páginas. Formato de 16.00 x 23.00 $ 40.000,00
HISTORIA DEL PERIODISMO COLOMBIANO
Por Antonio Cacua Prada.
Ediciones Sua Ltda. 514 páginas. Formato de 16.00 x 23.00 40.000,00
Jorge Restrepo Uribe, Su influencia en el desarrollo de Medellín.
Publicación del concejo de Medellín, Abril de 1922. 213 páginas.
Formato de 17.00 x 23,5 30.000,00
Estudios Históricos y Crónicas de Medellín.
Por Humberto Bronx.
Nro. 34. Colección Academia Antioqueña de Historia
Formato de 11.00 x 16.00 c.c., 384 páginas. 30.000,00
Manual de Literatura Colombiana,
Fernando Ayala Poveda.
Educar Editores. Sexta Edición. Formato 16.00 x 23.50. 420 Pnas. 35.000,00
Eduardo Santos –Tunja 1888-Bogotá 1974.
Gustavo Mateus Cortés.
Formato 16.00 x 22.00. 330 páginas. Buho Editores. Tunja, 2005. 30.000,00
Diccionario de Escritores Antioqueños,
Por Luis Ma. Sánchez López.
1ª. Edición. 1980. 130 páginas. 20.000,00
Historia de Cúcuta, La Casa del Duende.
Rafael Eduardo Ángel.
Cúcuta, 1990. 172 páginas. 20.000,00
---///---
La Familia de Zubiría en la Historia de Cartagena de Indias
Por Roberto de Zubiría Consuegra.
Utopos, Bogotá. 13.5x21.5. Septiembre de 2006. 185 páginas 40.000,00
Figuras Significativas en el Tricentenario e Información Histórica de Medellín.
Por Arturo Puerta L., y Olimpo Gómez G.
Litográficas Zenith, Medellín. 1975. 270 páginas 40.000,00
Ingenieria e Historia de las Técnicas, (1).
Tomo IV., Gabriel Poveda Ramos. Colciencia. 1993
15.0x22.5. 310 páginas. 30.000,00
La Audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII
Fernando Mayorga García
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica 1991 45.000,00
300 Colombianos de todas las épocas.
Por Jaime Gómez Pérez.
Formato de 13.00 x 21.5. Bogotá D.C, 2002. 206. Páginas 20.000,00
De los Uribes y otras yerbas.
Por Fernando Uribe Restrepo.
Pasta dura. Formato de 13.5 x 21.00. Biblioteca Jurídica Dike.
1999. 243 páginas. 25.000,00
Varones Ilustres de Antioquia. Biografías de los Académicos
De Número Fallecidos, 1903 a 1978.
Formato 15.5 x 22.00. 376 páginas. 30.000,00
Próceres y Mártires Cundinamarqueses de la Independencia
Por Roberto Velandia. Formato 17.00 x 24.00. Bogotá D.C, 1988 30.000,00
Genealogías de los Indígenas Katios de Dabeiba.
Por la Hermana Estefanía Martínez V.
Formato de 16.00 x 21.00. 760 páginas, fuera de un gran número de
Cuadros. Dabeiba, 1989. 60.000,00
Genealogía y Biografía del Apellido Materón
Por Luis Alberto Materón
Formato 14.5x 21.00. 400 páginas. Cali, 2006 45.000,00
Con nombre y apellidos. Por José Luis Sampedro.
Ediciones Martínez Roca.
Formato 14.00 x 21.00. 270 páginas. 40.000,oo
Los Judíos en el Devenir Histórico.
Por Julio Guberek.
Formato 11.00 x 16.00. 228 páginas. 1989. 30.000,00
Los Apellidos Judeoespañoles.
Malka González Bayo.
Ediciones Obelisco. Formato 13.00 x 21.50. 270 Páginas. 45.000,00
Diccionario de Personajes Montoyas de Colombia.
Homenaje a la Beata Madre Laura.
Por Gustavo Montoya Marín.
Formato 15.5 x 21.5. 282 páginas. Medellín, 2009. 40.000,00
Genealogías de Santander. Por Ramiro Osorio.
Giro Editores. 1996.
Formato 16.5 x 23.5. 274 páginas. 30.000,00
Montoyería, Genealogía
Por Gustavo Montoya Marín, Tomo II. Medellín, 2009.
Formato de 17.00 x 24.00. 420 páginas 40.000,00
Los Apellidos Castellanos, por José Godoy Alcántara.
Obra que obtuvo el premio por la Real Academia Española.
Reproducción de la edición original de 1871.
Librerías París-Valencia. 40.000,00
La Inmigración Alemana al Estado Soberano de Santander
En el siglo XIX.
Por Horacio rodríguez Plata.
Editorial Kelly, Bogotá 1968. Formato de 17 x 23.50. 275 página 60.000,00
Índice de Dotes, Mortuorias y Testamentos Existentes en las Notarías de
Santa Fe de Bogotá.
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica 1994. 527 páginas 30.000,00
Mil Juristas: por Hernán Alejandro Olano, 2004.Es la relación de todos los juristas que han sido y son miembros de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. $ 30.000,00
Perfiles Académico Biográfico, Hernán Alejandro Olano García. 2011. $ 20.000,00
L´ABC daire de la Généalogie, por Pierre Valéry Archassal, Paris, año 2000. (en francés) $ 45.000,00
Una familia libanesa en Colombia, por Fernando Dájer Chadid, Bogotá, 2003. $ 45.000,00
Fichero Genealógico, Ezio Garay Arellano. Guayaquil Ecuador 1989. $ 50.000,00
Genealogía de don Mariano de Larrea, Gregorio César de Larrea, Quito, Ecuador, $ 30.000,00
Bolognei y sus hijos, familia de héores, por Ismael Portal, Lima, Perú 1917 $ 45.000,00
Sonsón en el siglo XIX, Juan Botero Restrepo 40.000,00
Linajes del Cauca Grande, tres tomos, por Miguel W. Quintero, valor toda la obra $ 240.000,00
Los Esclavos en la gobernación de Popayán, 1680-1780. Por Germán Colmenares, Publicaciones del Magister en Historia, UPTC $ 25.000,00
Libros de genealogías del Ecuador y otros países de América.
TITULO AUTOR PRECIO
Los Paz en el Ecuador y en el sur de Colombia Fernando Jurado Noboa 40.000,00
Los de la Fuente de Tarapacá Rosa Larco de Miro Quesada 30.000,00
Registro de Encomiendas en el Territorio Argentino Alicia I. Sosa de Alippi 40.000,00
Historia de Latacunga – tomo I- Neptalí Zúñiga 40.000,00
Historia de Latacunga – tomo II-Neptalí Zúñiga 40.000,00
Historia Social de Esmeraldas Fernando Jurado Noboa 40.000,00
Zeballos, en Portoviejo y Guayaquil, 1711-1994 Juan Zeballos Chevasco 30.000,00
Historia Contemporánea de Esmeraldas, 1956-1976 Marcel Pérez E. 40.000,00
Homenaje Genealógico al señor doctor don
Carlos Alberto Arroyo del Río , Ezio Garay Arellano 10.000,00
Las Primeras Damas de costa Rica. Jorge Francisco Saénz y otros 80.000,00
Genealogía de los Luro Valeria Schweitzer Schoo 40.000,00
Guía del Archivo Arzobispal de Lima,1543-1899 Laura Gutiérrez Arbulú y otros 30.000,00
Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas Inca Garcilaso de la Vega 50.000,00
El Caballero de los Mares, Almirante Grau, Los Grau del Perú Felipe A. Barreda 40.000,00
General Trinidad Morán
Genealogía de sus descendientes Xavier y Gustavo Bacacorzo 30.000,00
Los Orbegoso en el Perú Eduardo de Orbegoso Pimentel 40.000,00
El Ecuador Regional. Sus Raíces Históricas y Genealógicas. Séptima Serie. Nuestra Piel Social, Volumen 23. Director Fernando Jurado Noboa.
600 páginas. $ 60.000,00
Luis Alvaro Gallo
www.genealogiascolombianas.blogspot.com
domingo, abril 28, 2013
Boletín de Genealogías Colombianas Nro. 116 - Abril de 2013.
BOLETÍN DE GENEALOGÍAS COLOMBIANAS
ro 116
NúmeMarzo 2013
Editor: Luis Álvaro Gallo Martínez
Calle 94 A Número 63-28
Mail: lagallo2000@yahoo.es
Teléfono (57-1) 2264081
Bogotá D.C. – COLOMBIA
ISSN. 1794-8959
BOLETINES
Boletín Olano.
Ya está en el blog el Boletín Olano, del mes de abril
http://boletinolano.blogspot.com
Sobre italianos.
Como país, Italia, puede ser la nación, después de España, con más apellidos en Colombia. (Aclaramos que como región, bajo las denominaciones de turcos y árabes, éstos son los más numerosos, éstos abarcan diversos países).
Por eso nos parece interesante esta información sobre apellidos italianos.
Ancestros Italianos
STATO CIVILE TOSCANO: En el Portale Antenati ya se pueden consultar las imágenes de los libros del registro civil conservadas en el Archivo de Estado de Firenze, que incluyen registros de las provincias de Pisa, Arezzo, Lucca, Grosseto, Prato, Massa Carrara, Pistoia. Livorno e incluso algunas comunas de la provincia de Forlí-Cesena. Los registros comienzan en 1806/8. Lo pueden consultar en este link.
http://www.antenati.san.beniculturali.it/v/Archivio+di+Stato+di+Firenze/
X ENCUENTRO GIRALDO ANGEL 13 Y 14 DE JULIO
JADE IDÁRRAGA: jadeidarraga@gmail.com
El próximo 13 de julio a las 10.00 a.m., en el Hotel Karlaká, de Armenia, Quindío, se dará comienzo a la reunión de la familia Giraldo, evento que durará los días 13 y 14. El costo por persona es de $ 100.000,00, que incluye: Alojamiento en el Hotel, almuerzo y cena del día sábado 13. Desayuno y almuerzo, del día domingo. Material y actividades de integración. Reunión social del sábado en la noche. | ||||||
| ||||||
gervasio di cesare <gervasiodicesare@yahoo.com>
Asunto: Genealogista en Euskal Herria
Les escribo para informarles de mis servicios como genealogista en Euskal Herria, donde resido en Pamplona. Tengo una experiencia de más de 20 años en el tema y he escrito varias publicaciones al respecto. Creo que sería interesante divulgar entre los socios estos servicios ya que muchas veces desde la distancia es imposible o muy complicado poder realizar este tipo de investigaciones.
Les facilito la dirección del blog que hemos creado junto con Luis Mc Garrell distinguido heraldista, donde podrán encontrar mayor información:
http://dicesare-mcgarrell.blogspot.com.es/
Consulta de archivos de periódicos en el mundo.
Google ha puesto en línea un fácil sistema para encontrar archivos de periódicos del mundo y otras publicaciones afines.
Pueden encontrarlos en http://news.google.com/newspapers
Debajo de cada título encontrarán el detalle de los diarios que conservan archivos
---///---
NOMBRES MÁS COMUNES EN COLOMBIA
De acuerdo a la revista Nuestra Huella, de la Registraduría Nacional del Estado Civil, nos presenta un análisis sobre los nombres más comunes en Colombia.
Cita, que el nombre, en hombres, es de Juan David, existen 112.160 registros, le sigue Andrés Felipe, con 94.409. Y luego Juan Sebastián con 75.950. Esto en nombres compuestos.
En nombres sencillos, masculinos, son: Santiago con 98.405; Sebastián con 59.305; Samuel con 36.415.
Con respecto a nombre femeninos, tenemos en compuestos: María José con 68.106; Luis Fernanda, con 64.099; María Camila, con 61.362.
Y con un solo nombre: Valentina, con 85.559; Mariana con 60.522. Daniela con 44.762.
Estos datos corresponden a una recopilación desde el año 2000 a febrero del presente año de 2013.
FERIA DEL LIBRO EN BOGOTÁ
En este certamen que estará abierto hasta el próximo miércoles 1 de mayo, contamos con la participación así:
Francisco Hernando Muñoz Atuesta, quién está haciendo presencia en el Stand 125 del Pabellón 3, primer piso, donde promueve la segunda edición de su libro "Cartagena de Indias, Compilación Histórica".
Mayores informes en: franciscomunoz7@gmail.com
Y en el stand 326 del Pabellón 1, primer piso, se encuentran a la venta distintos libros de genealogía. Allí atiende con gusto el sr. Darío Amaya.
Cualquier consulta u orientación en el celular 3134186012.
Mayores informes en: dacdic@hotmail.com
PREGUNTAS
Pregunta 116-1
Estamos buscando información sobre Carlos Adolfo Urueta, posiblemente de origen cartagenero, y casado en Medellín con una hija del General Rafael Uribe Uribe.
Pregunta 116-2
Por favor, alguien sabe si el testamento del doctor Dionisio Pérez Manrique, Marques de Santiago, y que fuera Presidente de la Real audiencia de Santa Fe de Bogotá, está en el Archivo General de la Nación o quien puede tener copia de este documento. Lo estoy buscando para documentar un artículo que se va a publicar en el Boletín de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.
El testamento fue otorgado el 7 de julio de 1678.
Gregorio Larrea: greglarrea@hotmail.com
NOMBRAMIENTOS
Christy FillerUp APGQ nombrado Jefe de Redacción
La Asociación de Genealogistas Profesionales (APG ®) ha nombrado FillerUp Christy de Salt Lake City, Utah, como jefe de redacción de la publicación trimestral de la Asociación de Genealogistas Profesionales Trimestral (APGQ). APGQ ha servido a la comunidad de la genealogía desde 1979 con artículos escritos por el personal y contribuyó sobre todos los aspectos de la profesión.
Christy FillerUp se desempeña como director del Salt Lake Instituto de Genealogía. Ella es miembro de la junta directiva de la Asociación Genealógica de Utah, y es un ex editor de su revista Encrucijada. En 2007 fundó la Transición Genealogistas Forum, Como jefe de redacción, FillerUp será responsable de la producción total de la APGQ, en consonancia con el estilo de alta calidad de la revista y un contenido atractivo. Ella trabajará con layout editor Matthew Wright y coordinará contento con eNews APG editor Phyllis McLaughlin.
CONFERENCIA AMERICANA DE GENEALOGÍA
Utah, septiembre 9 a 14 de 2013.
¡10 dólares diarios de hotel!
Así como lo oye. En el hotel Howard Johnson ese es el costo por persona adicional en una habitación. Vea aquí también información útil para conseguir boleto de avión económico. http://reuniongenealogia.blogspot.com/p/hoteles.html
No deje perder esta oportunidad de participar de este magnífico programa, conocer a genealogistas experimentados de toda Hispanoamérica con los cuales puede avanzar sus propias investigaciones y establecer contacto con muchos usuarios en Estados Unidos que añoran tener la ayuda de personas como usted.
http://reuniongenealogia.blogspot.com/p/programa.html
En septiembre de 2013 cumpla el sueño de todo genealogista de conocer la Meca de la genealogía mundial, Salt Lake City, Utah, y de recibir ayuda de la biblioteca genealógica más grande del mundo para avanzar en su genealogía.
El costo del congreso es de 90 dólares.
El viernes y sábado habrá clases gratuitas abiertas a todo el público
Los preparativos para la Conferencia Iberoamericana en septiembre 9-14 van de maravilla.
Faltan cinco meses para el evento y ya tenemos ¡más de 110 inscripciones de 21 países! ¡Más de 90 de fuera de los Estados Unidos! Va a ser un evento magnífico.
Hay una docena de propuestas de ponencia que están en revisión y otra cantidad igual de ponencias que nos han anunciado. Le invitamos a hacer propuestas adicionales antes del 30 de mayo.
También hay una buena cantidad de clases propuestas para el viernes y sábado, las cuales servirán para compartir consejos en cuanto a cómo buscar genealogía de los diferentes países Hispanoamericanos, pero en especial para establecer enlaces y comunicación con descendientes de cada uno de estos países, y que necesitan ayuda de personas que vivan en el país de sus antepasados.
A aquellos que no se han inscrito aún, les informamos que inscribirse en http://www.genealogia2013.org. El costo por participar en la Conferencia completa y los demás eventos asociados es de 90 dólares. La participación en las clases a la comunidad los días viernes y sábado no tendrá costo.
Igualmente estamos alistando todo en la Biblioteca de Historia Familiar para ayudarles a avanzar en sus investigaciones. Recuerden informarnos de qué lugares y fechas están haciendo investigación, para poder sugerirles y alistarles material pertinente.
No deje de revisar las actualizaciones que se hicieron recientemente al programa de la conferencia, ingresando a la página principal de la conferencia, http://reuniongenealogia.blogspot.com, y haciendo clic en Programa.
Desde ya les decimos... ¡Bienvenidos a la Meca de la genealogía y la historia familiar!
CONVOCATORIA DE PONENCIAS Y CLASES
La Universidad Brigham Young y FamilySearch anuncian la solicitud de ponencias y clases para la Conferencia Iberoamericana de Genealogía 2013.
Acerca de la Conferencia
Este importante evento con más de cincuenta años de tradición se realizó por muchos
años en diferentes países con el nombre de Reunión Americana de Genealogía.
Últimamente ha tenido una participación de más países y ha logrado un más amplio
espectro en sus temáticas, incluyendo a Europa, ganando en sus últimas versiones esta
nueva denominación de Conferencia Iberoamericana de Genealogía.
Los participantes de este evento siempre han enriquecido y complementado las
investigaciones de los demás participantes al tiempo que comparten los últimos
hallazgos de sus investigaciones genealógicas, siempre procurando compartir las fuentes
y métodos utilizados para sus descubrimientos.
Al realizarse esta vez en Estados Unidos, que es el tercer país con mayor número de
hispanohablantes del mundo, corresponde a la XVIII Reunión Americana de Genealogía
y VIII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica. En esta
oportunidad se ha delegado a la Universidad Brigham Young, en cabeza del Doctor
George Ryskamp, la cual con el apoyo de FamilySearch desea lograr una cooperación
mucho más sólida y permanente entre genealogistas de toda Hispanoamérica,
incluyendo a la numerosa población hispana de Estados Unidos. También se propone
lograr la mayor cantidad de asistentes de cada país hispanoamericano.
Acerca de las presentaciones
Invitamos a investigadores y autores de toda Hispanoamérica a ofrecer ponencias y
clases en las áreas en las que tienen mayor experiencia investigativa. Una ponencia es
una presentación en la cual se comparten principalmente los resultados de una
investigación genealógica, aunque recomendamos que se haga énfasis en las fuentes
consultadas y los métodos empleados. Una clase tiene el objetivo de enseñar métodos y
recursos para la investigación genealógica, para lo cual es muy útil mostrar ejemplos
prácticos. Las ponencias tendrán una duración máxima de 20 minutos y las clases de 50
minutos. Se permitirá a los asistentes un corto tiempo de preguntas y respuestas al final
de cada ponencia y clase.
Al preparar su presentación siempre debe considerar la manera en que ella contribuye a
los tres objetivos básicos de esta Conferencia, tal como se describen en la página de
inscripción (www.genealogia2013.org).
Para mayor información o para enviar sus propuestas, comunicarse con Javier Tobón
(tobonj@familysearch.org).
Aceptación de propuestas
El Comité Organizador enviará las cartas de aceptación o no aceptación antes del 1 de abril de 2013. Asegúrese de incluir nombre completo, dirección de correo electrónico y números de
Ayuda para su investigación
El Comité Organizador desea que los asistentes logren el mayor avance posible en sus investigaciones genealógicas para lo cual ofrece su ayuda para tener listos todos los
materiales que utilizará para este propósito. Vea más información en la página principal:
Convocatoria a la Conferencia de Genealogía 2013
A partir de hoy se inicia la campaña informativa sobre la Conferencia Iberoamericana de Genealogía, que se celebrará del 9 al 14 de septiembre de 2013 en las ciudades de Salt Lake City y Provo, en el estado de Utah, Estados Unidos.
---///---
ANEXOS
Apellido Yepes por Reinaldo Ágredo Tobar.
Estamos anexando con el presente Boletín un estudio sobre el apellido Yepes, elaborado por Reinaldo Ágredo Tobar, de quien ya hemos presentado otros trabajos.
Reinaldo Ágredo T., viene haciendo unos estudios sobre diversos apellidos que tuvieron participación muy activa en la Colonización Antioqueña en el Occidente Colombiano.
Este trabajo se presenta en Adobe Acrobat Estándar, 8 páginas.
Reinaldo Ágredo Tobar: ragredot@hotmail.es
Apellido Vieira, por Julio Correo Restrepo.
Julio Correa Restrepo, nos presenta en esta oportunidad su investigación sobre el apellido Vieira, el cual está en 10 páginas siendo su deseo al hacerlo público, el contar con la colaboración de los lectores para poder avanzar en este estudio.
Julio Correa R. jecorrear@gmail.com
--
Luis Alvaro Gallo
www.genealogiascolombianas.blogspot.com